PUERTO GASIFICADOR: PELIGRO EXPLOSIVO!!!!
Señores vecinos, pueblo de Escobar se está construyendo un puerto regasificador en el Paraná de las Palmas para la importación de gas natural licuado(GNL).
Decimos :
1) Que este emprendimiento, no es progreso , es un deterioro para el medioambiente y un potencial peligro para los vecinos ya que se trata de manejo del combustible GNL, Gas Natural en estado Líquido. Este gas es altamente inflamable a tal punto que un barco de 95 millones de litros de GNL contiene la energía de 42 bombas de Hiroshima (estudio del Pentágono, EEUU.) Este es el tamaño de un sólo barco que llegará a Escobar.
2) Que este emprendimiento no respeta la Zona de Exclusión, ( la zona de exclusión es aquella que será afectada por una explosión o alcanzada por los vapores inflamables que viajan kilómetros) que no debe estar habitada ni ser de altísimo valor ambiental y biológico como lo es.
Ésta, es zona de recarga de las napas del agua que bebemos en Escobar.
Un accidente en Australia obligó a evacuar a 40.000 personas.
3) Que la superficie de la zona de Exclusión DEPENDE de la CANTIDAD de GNL,condiciones climáticas,vientos, sudestada. En California, Estados Unidos EEUU, han establecido desde el año 1977, un área de exclusión de 6,4 km a la redonda para plantas de GNL. (Ver mapa)
4) Que este sistema , es resistido en todas partes del mundo, la comunidad internacional decidió operar en Alta Mar desde el año 1970 por el peligro que significa. Hay ejemplos de incendios, explosiones y muertes en todas partes del planeta, ya hubo más de 190 accidentes..
5) Que contamina de 500 a 1000 millones de litros diarios del agua del Río Paraná a la que se añade cloro y se devuelve clorada y muy fría. El agua fría clorada genera sustancias tóxicas que dañan a los peces y a la agricultura. El aire también se contamina con óxido nitroso causando asma y enfermedades respiratorias.
6) Que este emprendimiento no es trabajo duradero, sólo genera cientos de empleos por un tiempo corto y sólo algunas decenas de puestos a largo plazo de mano de obra altamente especializada.
7) Que se realizaron pedidos de informes al ejecutivo s/respuesta (Dip. Nac. Elsa Alvarez -UCR) donde reclamó informes técnicos por falta de seguridad e informes económicos debido al Alto Precio que se paga el Gas, entre 5 a 10 veces más que los productores locales.
La decisión para que se instale fue tomada sin informar a los ciudadanos, incumpliendo leyes ambientales y audiencias públicas. El Concejo Deliberante de Escobar aprobó por unanimidad, la ordenanza13507/10 para que no haya impedimento para la instalación del negocio mencionado.
Se pidió intervención a la Defensoría del Pueblo de Escobar(presentación conjunta de las Asociaciones ambientalistas y el partido C.Cívica –ARI Escobar)18-10-2010.
También a la Defensoría del Pueblo de la Provincia ( Dip. Prov. Sebastián Cinquerrui y Aída Holtz –C.Cívica ARI) 18-10- 2010.
Se entregó a la Comisión de medioambiente del Congreso Nacional, toda la fundamentación que nos avala. Recibió la misma el Dip. Nacional Bonasso, presidente de dicha comisión (Asociación ambientalista de Escobar y partido C.Cívica ARI de Escobar).
Se presentó un Proyecto para formar una Comisión Investigadora, sobre el puerto en la Cámara de Diputados de la Prov. de Bs As(Dip Prov. Sebastián Cinquerrui C.Cívica-ARI)
13) Señores vecinos :¡ ESTE PUERTO GASIFICADOR lo están haciendo en el Paraná de las Palmas!. Nuestro río PARANÁ de agua dulce , único delta del mundo que no desemboca en el mar , sino en otro río. Con flora, fauna, costas, humedales que hay que preservar. Es agua dulce que está escaseando en el mundo. Este río hay que cuidarlo y hay que proteger a los isleños y a Escobar !!.